04/10/2025 · hace 2 días

Mercedes-Benz CLA 2025: conducimos la cautivadora berlina

Con permiso del nuevo GLC, el CLA de Mercedes-Benz puede considerarse el vehículo más sofisticado hasta la fecha de la marca alemana. Sin duda, supone un antes y un después en materia eléctrica para el fabricante de Stuttgart, pero tranquilo, porque también habrá, antes de que acabe el año, motores híbridos ligeros por si te gusta el coche y no quieres pasar todavía a la movilidad sin emisiones.

La plataforma MMA, con una arquitectura de 800 voltios, representa ese gran salto técnico, pero también otros componentes que vas a conocer a continuación. De hecho, ¿sabías que el coche integra soluciones del prototipo EQXX? Ahora bien, también queremos contarte cómo va un coche bajo, aerodinámico y con un centro de gravedad muy cercano al suelo, es decir, todo lo contrario a un SUV. ¡Sigue leyendo!

El Mercedes-Benz CLA 2025, en cinco puntos clave:

  • Diseño
  • Interior 
  • Mecánica
  • En marcha
  • Equipamiento y precio

Galería: Mercedes-Benz CLA 2025, primera prueba

Mercedes-Benz CLA 2025, primera prueba
Mercedes-Benz CLA 2025, primera prueba Mercedes-Benz CLA 2025, primera prueba Mercedes-Benz CLA 2025, primera prueba Mercedes-Benz CLA 2025, primera prueba Mercedes-Benz CLA 2025, primera prueba Mercedes-Benz CLA 2025, primera prueba Mercedes-Benz CLA 2025, primera prueba

Diseño

Mucho más grande que su predecesor, el CLA 2025 anuncia 4,72 metros de longitud y una distancia entre ejes ampliada hasta los 2,79 metros (6 centímetros más), lo que repercute en unos cortos voladizos. También es poderosamente ancho (1,85 metros) y destacadamente bajo (1,46 metros).

La fisonomía coupé sigue inquebrantable con el paso del tiempo. De hecho, las puertas carecen de marco superior, como mandan los cánones. Esa silueta resulta clave para lograr un coeficiente aerodinámico (CX) de 0,21, con los consiguientes beneficios en consumo y autonomía. Por cierto, la parrilla varía según el tipo de motor: cerrada (y con 142 estrellas iluminadas) en los eléctricos y abierta en los híbridos ligeros. 

Mercedes-Benz CLA 2025, toma de contacto
Mercedes-Benz CLA 2025, primera prueba
Mercedes-Benz CLA 2025, toma de contacto

Fíjate ahora en los faros y pilotos, porque aparece constantemente el símbolo de la estrella. ¿Y el lateral? Una línea de cintura muy marcada, las manillas enrasadas y el vertiginoso descenso del techo hasta la zaga personalizan esta vista. También las llantas, que pueden ser de entre 17 y 19 pulgadas.

Por último, los pilotos conectados por una tira luminosa, el spoiler integrado en la tapa del maletero y el paragolpes de aspecto deportivo confirman que la zaga se ha trabajado igualmente con sumo cuidado. Por cierto, el techo panorámico fijo, oscurecido pero sin cortinilla, viene de serie. La variante familiar Shooting Brake, que llegará en la próxima primavera, incorporará un techo más evolucionado, que se podrá oscurecer por segmentos a través de un botón.  

Mercedes-Benz CLA 2025, toma de contacto
Mercedes-Benz CLA 2025, toma de contacto
Fotos: Andrei Nedelea

Interior

La disposición del habitáculo es la habitual de Mercedes-Benz, con dos grandes pantallas: de 10 pulgadas para la instrumentación configurable y de 14 para la central. En opción, hay una tercera, también de 14 pulgadas, situada delante del acompañante. 

El volante continúa con mandos hápticos, pero esa filosofía ya ha cambiado con el nuevo GLC y, de hecho, el CLA Shooting Brake incorporará botones físicos, más fáciles de manejar. Por su parte, la consola central está muy elevada (tanto, que se genera un piso inferior para dejar objetos) y no presenta un acabado en negro piano sino un efecto aluminio, mucho más limpio. 

Mercedes-Benz CLA 2025, toma de contacto
Mercedes-Benz CLA 2025, primera prueba
Mercedes-Benz CLA 2025, primera prueba

El sistema multimedia MBUX se gobierna a través del sistema operativa MB.OS y queda vinculado no a una, sino a dos IA, Google Gemini y ChatGPT 4.0. Por supuesto, hay navegador inteligente basado en Google Maps, con información de puntos de carga (los compatibles con esa tecnología de 800V), y la desconexión de los asistentes a la conducción se realiza de forma sencilla. 

Curiosamente, los asientos delanteros no pueden colocarse en una posición muy baja para dejar hueco libre a los pies de los ocupantes traseros. Por lo tanto, los pasajeros altos como yo (supero los 1,90 metros) quedan algo cerca del techo. Por su parte, las plazas traseras son buenas en espacio para las piernas, pero quedan claramente limitadas en altura, tal y como sucedía antes. 

En cuanto al maletero, el CLA dispone de 405 litros para el equipaje y se accede a él a través de una tapa no muy grande. Los asientos se pueden abatir en proporción 40/20/40 y, en el caso de las versiones eléctricas, hay disponible un práctico 'frunk', o maletero delantero, de 101 litros, también en el CLA 350 4MATIC, con dos motores.

Mercedes-Benz CLA 2025, toma de contacto

Mecánica

Inicialmente, el CLA se comercializa con dos versiones eléctricas: 250+, con 272 CV y propulsión trasera, y 350 4MATIC, con 354 CV y tracción total (dos motores). La única batería disponible tiene 85 kWh de capacidad neta y química NMC (níquel, manganeso y cobalto). La ha desarrollado Mercedes-Benz y puede cargar a 11 kW en corriente alterna (próximamente, a 22) y a 320 kW en continua (no llega a los 400 del smart #5).

¿Tiempos de carga? Está lista en 9 horas a 11 kW y, en el mejor de los casos, se pueden obtener 325 km de alcance en 10 minutos, pues se pasa del 10 al 80% en sólo 22 minutos. ¿Y las autonomías? El CLA 250+ homologa nada menos que 790 km, mientras que el 350 4MATIC baja ligeramente a 769. Más adelante habrá otra batería de acceso a la gama, con 58 kWh y química LFP (litio-ferrofosfato).

Mercedes-Benz CLA 2025, primera prueba

Si hablamos de prestaciones, la versión de 272 CV hace el 0 a 100 en 6,7 segundos y marca una velocidad autolimitada a 210 km/h. Por su parte, el CLA de 354 CV baja de los 5 segundos (4,9) en la maniobra de aceleración y comparte la velocidad punta. En esta versión, el motor delantero se desacopla cuando no es necesario para lograr una mayor eficiencia. 

Otro punto interesante es que el coche integra una transmisión de dos velocidades, como sucede en el Porsche Taycan. La segunda marcha se suele engranar a partir de 100 km/h con el objetivo de reducir el consumo. También hay que destacar la frenada regenerativa derivada del sistema 'brake by wire' de la F1 y la Fórmula E, con una potencia máxima de recuperación de 200 kW.

Para que nos entendamos, el CLA puede detenerse por completo en poca distancia sin toca el pedal del freno. Este sistema se gobierna a través de la palanca derecha que hay en la columna de dirección (hubiera preferido unas levas) y permite cuatro niveles de retención. También hay que mencionar la bomba de calor multifuente, de serie, para que el kilometraje no se vea afectado por la climatización. 

Mercedes-Benz CLA 2025, primera prueba

Hablemos ahora de los híbridos ligeros, que deberían denominarse "híbridos intermedios" pues el motor eléctrico puede mover por sí mismo el coche en determinados momentos, como durante las maniobras de estacionamiento o a velocidades lanzadas con baja dosis de aceleración hasta 100 km/h. 

Este tren motriz se basa en un bloque turbo de 1,5 litros y origen Geely, que se fabrica en China. La mecánica eléctrica asociada, con 34 CV, se alimenta de una batería de 48V con una capacidad de 1,3 kWh. Las potencias son 136 y 190 CV, y la transmisión es una automática de ocho velocidades.

En marcha

Con tanto SUV en el mercado, siempre supone un agradable paréntesis conducir un vehículo con una concepción más dinámica como es el CLA, que propone una conducción muy natural y divertida abordando curvas, sin perder ese equilibrio tan característico en todos los Mercedes-Benz.

Desde luego, por agilidad y efectividad, se nota muy poco que el coche supera las dos toneladas de peso en vacío. Al fin y al cabo, concentrar el peso lo más abajo posible y limitar la altura de la carrocería a menos de 1,50 metros tienen sus claros beneficios. También la propulsión (condujimos el CLA 250+) supone otro aliado a la hora de disfrutar mucho al volante.

Sumando kilómetros resulta muy agradable comprobar cómo el interior está muy atenuado de ruidos aerodinámicos y de rodadura, a pesar de que nuestra unidad de pruebas equipaba anchos neumáticos traseros con 255 mm de sección (225 los delanteros). Y por prestaciones, huelga decir que los 272 CV son más que suficientes para ganar velocidad o adelantar sin ninguna dificultad. 

Galería: Mercedes-Benz CLA 2025, toma de contacto

Mercedes-Benz CLA 2025, toma de contacto
Mercedes-Benz CLA 2025, toma de contacto Mercedes-Benz CLA 2025, toma de contacto Mercedes-Benz CLA 2025, toma de contacto Mercedes-Benz CLA 2025, toma de contacto Mercedes-Benz CLA 2025, toma de contacto Mercedes-Benz CLA 2025, toma de contacto Mercedes-Benz CLA 2025, toma de contacto

Un punto curioso viene dado por los retrovisores, bastante pequeños (suponemos que por mejorar la aerodinámica). Tampoco por el espejo interior se ve mucho, debido a una luneta muy pequeña e inclinada. El diseño también perjudica el acceso y la salida del habitáculo, pero eso es algo perfectamente asumible por el tipo de cliente de este coche. 

En nuestro recorrido, bastante sencillo, a velocidad constante y sin grandes dificultades orográficas por la zona norte y noroeste de la Comunidad de Madrid, nos movimos en cifras de consumo de entre 12,3 y 15,5 kWh cada 100 km. Cabe recordar que el coche homologa 12,2.  

El maletero presenta un pequeño hueco debajo de la superficie de carga, pero no es suficientemente grande como para que quepa el cable de carga. Por cierto, la parte superior del maletero no está tapizada y se ve la chapa, algo impropio de un vehículo de la marca alemana. 

Equipamiento y precio

Los precios del CLA son 54.710 euros para el 250+ y 59.235 para el 350 4MATIC. Habrá próximamente un tercer eléctrico, el CLA 200, con 224 CV y 550 km de autonomía (con la batería pequeña de 58 kWh). Para que te hagas una idea, su principal rival, el Tesla Model 3 Long Range RWD, con 750 km de alcance, cuesta 44.990 euros al contado. 

Según nos explicó Mercedes-Benz, sus tarifas incluye un punto de carga para casa con Iberdrola y su instalación. Asimismo, el CLA 250+ entra en el Plan MOVES, con lo que, en el caso de entregar un coche antiguo para achatarrar, el coste se rebaja 7.000 euros. 

Mercedes-Benz CLA 250+ con tecnología EQ

Motor Eléctrico: síncrono, trasero transversal
Potencia 272 CV
Par máximo 335 Nm
Batería 85 kWh netos
Autonomía eléctrica 790 km
Caja de cambios Transmisión fija, 2 velocidades
0-100 km/h 6,7 s
Velocidad máxima 210 km/h
Consumo 12,3 kWh/100 km
Tracción Trasera
Longitud 4,72 m
Anchura 1,86 m
Altura 1,47 m
Peso en vacío 2.055 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 405 l
Precio base 54.710 euros

Categories

Tags

© CarPress Network. All Rights Reserved. Designed by CarPress