BMW no descarta crear un nuevo un deportivo eléctrico

Los puristas del motor de combustión dirán que no existe un "coche eléctrico divertido", pero si hay una marca capaz de desmentir tal afirmación, ésa es probablemente BMW.
La firma de Múnich se está tomando su tiempo para lanzar el primer M sin motor de gasolina, y no se espera que el M3 EV llegue hasta 2028. Y cuando lo haga, contará con el ya célebre "Corazón de la Alegría" en su interior.
Dicha denominación se refiere a uno de los cuatro nuevos "supercerebros" que BMW introducirá en los próximos modelos de la Neue Klasse, empezando por el nuevo iX3. ¿Qué es exactamente? Una mezcla de hardware y software diseñada para llevar las capacidades dinámicas de los vehículos eléctricos a un nuevo nivel.
"Con una potencia de cálculo 20 veces mayor, y en combinación con un sistema de propulsión eléctrico, se puede realizar desde la estabilización hasta la conducción, pasando por el control del chasis y los controles de la propulsión, en un sistema con una capacidad dinámica nunca vista", declaró Joachim Post, Director Técnico de BMW, en una entrevista concedida a Motor1.
En otro encuentro con periodistas australianos, Post declaró a Drive que es técnicamente posible diseñar un coche de altas prestaciones en la plataforma Neue Klasse y no sólo una versión M de un modelo convencional.
Sin embargo, BMW aún no se compromete a fabricar un vehículo de este tipo, y sólo subraya que la modularidad de la arquitectura lo hace "factible".

"Las unidades de control electrónico, por ejemplo, una célula de batería, todo es lo mismo, pero integrado en un paquete diferente. Para nosotros, en BMW, siempre es fundamental pensar así: cómo podemos desarrollar un componente y extenderlo a todos nuestros coches. La Neue Klasse te da la posibilidad de hacer combinaciones a escala para que eso sea factible desde el punto de vista comercial".
Históricamente, BMW se ha resistido a fabricar un verdadero superdeportivo. Incluso el M1 de motor central estuvo plagado de problemas después de que Lamborghini, encargada originalmente de construirlo, se echara atrás por problemas financieros. Los bávaros han coqueteado con la idea varias veces desde entonces, y el esfuerzo más reciente es el M Vision Next.
El deportivo híbrido enchufable estaba casi listo para la producción a principios de la década. Estuvo a punto de recibir luz verde, pero los elevados costes de desarrollo y la pandemia de la COVID-19 hicieron descarrilar el proyecto. Y ahora, aunque BMW planea lanzar más de 40 coches para finales de 2027, parece que una versión de producción del M Vision Next no estará entre ellos.
BMW Vision M Next








Un deportivo de la Neue Klasse sería la joya de la corona para la renovada gama de BMW, pero no hay urgencia real dadas las experiencias pasadas. El Z4 no ha sido un gran éxito de ventas y se espera que se retire el año que viene sin un sucesor directo a la vista.
Si echamos la vista atrás, el i8 apenas superó las 20.000 unidades en seis años. Tras invertir más de 10.000 millones de euros en la Neue Klasse, BMW se centra en productos de gran volumen, como SUV y berlinas, para recuperar su enorme inversión.
Aun así, la esperanza no está perdida. Los Skytop y Speedtop eran básicamente M8 rediseñados, pero se vendieron por 500.000 euros cada uno. Si los clientes están dispuestos a pagar medio millón de euros por un BMW, eso podría dar a los altos cargos la confianza necesaria para dar luz verde a más proyectos especiales. Sin embargo, otra cuestión es si la demanda sería igual de fuerte para un eléctrico que para un V8 targa o un shooting brake...
Galería: BMW Vision M Next







