04/10/2025 · hace 2 días

El Volkswagen Tiguan mira con miedo a este SUV chino con 1.129 km de alcance

Muy probablemente, dentro de poco escucharás hablar bastante de la marca china Changan, pues su presencia en el IAA de Múnich confirmó su gran interés en establecerse en Europa. Y lo podría hacer con un SUV muy interesante, el Deepal S05, de tamaño compacto (4,62 metros de longitud). 

Se trata de un todocamino eléctrico con autonomía extendida. Ya sabes, un motor de gasolina actúa de generador de electricidad para que el vehículo no dependa exclusivamente de una toma de carga en largos viajes. Así las cosas, el coche ofrece un alcance eléctrico de 158 km (en ciclo NEDC, más 'optimista' que el WLTP) y una autonomía total de 1.129 km. 

Galería: Changan Deepal S05

Changan Deepal S05
Changan Deepal S05 Changan Deepal S05 Changan Deepal S05 Changan Deepal S05 Changan Deepal S05 Changan Deepal S05 Changan Deepal S05

Una solución eléctrica... sin estrés

El vehículo se mueve con un motor eléctrico de 217 CV (214 hp), que se alimenta de una batería LFP (litio-ferrofosfato) con 27,3 kWh de capacidad. Cuando la carga de la batería se agota, entra en acción la mecánica de combustión con 1,5 litros y 97 CV (96 hp), que homologa 4,63 litros cada 100 km. 

Dicha batería también se puede recargar en parado, incluso con carga rápida, para poder pasar del 30 al 80% en apenas 20 minutos (la ficha técnica no indica la potencia). Si este proceso se lleva a cabo en corriente alterna (7 kW), estará lista en menos de 6 horas. 

Changan Deepal S05

SUV chino equipado hasta los topes

El Deepal S05 firma una aceleración de 0 a 100 en 7,9 segundos y una velocidad máxima de 175 km/h. Los programas de conducción son Normal, Eco, Sport y Personalizado. En cuanto al maletero, llega a los 464 litros, que no es una cifra especialmente destacada en el segmento C-SUV. 

La propulsión corre a carga del eje posterior que, por cierto, incorpora una suspensión multibrazo para optimizar el dinamismo del vehículo en carretera. Como es habitual en los vehículos chinos, destaca su notable equipamiento de serie. 

Por 33.500 euros

Así, en México incluye de fábrica faros Full LED, cámaras de visión periférica (540º), manillas retráctiles, techo panorámico, asientos delanteros con regulación eléctrica, sistema multimedia con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, navegación online, actualizaciones OTA, climatizador automático, retrovisor interior fotosensible...

Desde luego, vehículos como el Volkswagen Tiguan, el Kia Sportage, el Hyundai Tucson, o rivales chinos (o de origen chino) como el EBRO s700, el MG HS o el JAECOO 7 deberían tener mucho respeto por un SUV que cuesta al cambio (de nuevo en México) tan sólo 33.500 euros y portaría la etiqueta 0 en nuestro país.

Publicaciones relacionadas


Categories

Tags

© CarPress Network. All Rights Reserved. Designed by CarPress