Opinión: "¿Cómo se segmentan las marcas chinas y a qué público apuntan?"

La industria automotriz, tal como la conocemos hoy, es relativamente joven. Con aproximadamente 120 años de historia, ha permanecido casi inalterada en los últimos 50, dominada por las marcas americanas, europeas, y posteriormente, por las japonesas y coreanas, que han liderado su expansión global. Sin embargo, en los últimos cinco años, este equilibrio ha cambiado profundamente.

El ascenso de China como segunda economía mundial ha tenido un impacto enorme también en el sector automotor. Durante más de treinta años, los fabricantes chinos han colaborado con empresas occidentales, aprendiendo de ellas. Hoy en día, muchas de estas marcas han alcanzado –y en algunos casos superado– a sus antiguos socios. El estudiante ha superado al maestro.

Hoy (octubre de 2025) existen más de 100 marcas de autos de pasajeros chinas. Esto es más que las europeas (57), estadounidenses (14), japonesas (14) y coreanas (4) juntas. Con más de 24 millones de vehículos vendidos en un solo año, China es un mercado gigantesco, capaz de recibir una variedad enorme de marcas. Pero no todas son iguales.

Las diversas categorías de marcas chinas

g1g8z-ywcaaamdf Gráfico: Juan Felipe Munoz (@LoveCarIndustry) Foto: Motor1.com

1. Marcas de bajo costo o baja tecnología

Estas marcas utilizan plataformas anticuadas, a menudo derivadas de modelos antiguos de marcas occidentales. Se dirigen a los segmentos de entrada del mercado con precios muy bajos, pensados especialmente para las ciudades de tercer nivel y las áreas rurales.

Ejemplos: Hengrun, Pocco, Vi Auto, o marcas exportadas también fuera de China como SWM, ZX Auto, JMC, BAW.

2. Marcas generalistas

Las marcas generalistas chinas se pueden dividir en tres subgrupos:

  • De entrada: como JAC (276 patentamientos en Europa de enero a agosto de 2025) y Forthing (2.360 unidades);
  • Mainstream: marcas como BAIC (3.379 unidades en Europa este año), Chery (410), Jaecoo (26.600), MG (196.324 unidades, equivalentes al 2,3% del mercado europeo), Geely (1.388);
  • Upper-mainstream: Jetour, Omoda (27.726 unidades), Lynk & Co (6.216), y BYD, que en Europa ha patentado 95.346 vehículos entre enero y agosto de 2025, equivalentes al 1,1% del mercado.
<p>Omoda 5</p>

Omoda 5

<p>Lynk & Co 08</p>

Lynk & Co 08

<p>Voyah Courage</p>

Voyah Courage

3. Marcas semi-premium

Las marcas semi-premium son firmas como Voyah (378 unidades en Europa), Zeekr (2.569), y Xpeng (10.913).

4. Marcas premium

Las marcas premium chinas incluyen Denza, Stelato, MHero y Yuanhang, aún poco conocidas fuera de China pero en fuerte expansión.

<p>Concepto Denza Z</p>

Concepto Denza Z

<p>Xiaomi YU7</p>

Xiaomi YU7

5. High-tech o start-up EV en fuerte crecimiento

Estas marcas son los protagonistas de la revolución eléctrica china, entre las que se encuentran Xiaomi, Luxeed, NIO, Avatr, Aito y Li Auto. De estas, solo NIO ya está presente en Europa, con 593 vehículos matriculados desde enero de 2025.

6. Marcas de lujo

Por el momento son solo tres y representan la cima de la oferta china:

  • Golden Sunflower, sub-marca de Hongqi
  • Yang Wang, del grupo BYD
  • Maextro, firmado por JAC

En resumen, China ofrece una enorme variedad de marcas y soluciones, y no solo para el mercado interno. Su expansión global está bien planificada y lista para cambiar aún más los equilibrios del sector automotriz mundial.

J.F.M.

* El autor es especialista de la industria automotriz en JATO Dynamics.

ADEMÁS

En el Twitter de @LoveCarIndustry

BYD, Chery

Publicaciones relacionadas


Categories

Tags

© CarPress Network. All Rights Reserved. Designed by CarPress