
El mercado mundial del automóvil sigue cambiando rápidamente y, en los seis primeros meses de 2025 se produjo una nueva sacudida en la clasificación mundial de fabricantes por volumen de ventas.
Según los datos publicados por los fabricantes de automóviles y algunas estimaciones del sector, entre enero y junio se vendieron 45,2 millones de coches nuevos en todo el mundo, lo que supone un crecimiento del 3,8% respecto al primer semestre de 2024.
Los principales impulsores del mercado fueron los fabricantes de automóviles chinos, cuyas exportaciones consiguieron compensar los descensos de muchas marcas tradicionales.
Las marcas de coches más vendidas del mundo
La clasificación, que también incluye los vehículos industriales pesados, vuelve a situar a Toyota en primer lugar, con 4,73 millones de vehículos vendidos en todo el mundo. En la práctica, uno de cada diez coches nuevos vendidos en el mundo lleva el logotipo de Toyota.
La cifra también es superior a la del mismo periodo de 2024, cuando el gigante japonés había registrado 4,48 millones de unidades. Un resultado sólido, que confirma la fortaleza de Toyota a pesar de la competencia cada vez más feroz de los fabricantes chinos.
Galería: Toyota RAV4 2025








Volkswagen y Ford siguen a Toyota en el ranking, manteniendo las mismas posiciones que el año pasado. Pero la verdadera noticia es la entrada de BYD en el top 5 mundial, con un sorprendente cuarto puesto que le permite superar a Hyundai, Honda, Nissan, Suzuki y Kia. Un logro notable para una marca que, hasta hace unos años, era prácticamente desconocida fuera de China.
En los seis primeros meses de 2025, BYD vendió algo más de 2 millones de vehículos, un 31% más que en el primer semestre de 2024. Las cifras no incluyen las ventas de marcas "hermanas" como Denza, Fang Cheng Bao y Yang Wang.
El éxito se debe principalmente a las exportaciones, que están compensando las dificultades del mercado nacional, donde la guerra de precios entre marcas chinas ha endurecido la competencia. Fuera de China, BYD está obteniendo buenos resultados en el Sudeste Asiático (Tailandia, Malasia), América Latina (Brasil, México) y también en Europa (Reino Unido, Italia).
Son mercados que están empujando a la empresa a abrir nuevas fábricas y prepararse para un crecimiento aún mayor. A este ritmo, BYD podría superar a Ford a finales de año.
A pesar de ser la única china en el top ten mundial, BYD no es la única marca china que experimenta un fuerte crecimiento. Geely también se distinguió en el primer semestre, con un aumento de las ventas del 59%, hasta casi un millón de unidades. Gracias, en particular, a la submarca Galaxy y al Xingyuan, que se ha convertido en el coche más vendido en China.
Los últimos de la clasificación
En el otro extremo de la balanza, entre las marcas que más terreno perdieron, se encuentra Nissan, con una caída de las ventas del 7,3%, hasta 1,62 millones de vehículos. La marca japonesa sigue lidiando con problemas financieros y continúa perdiendo cuota de mercado en zonas estratégicas como Norteamérica, Japón y China.
Honda también sufrió (-7,4%, 1,66 millones de unidades), principalmente por la falta de competitividad de los vehículos electrificados (NEV) en el mercado chino. Mercedes-Benz y Audi también retrocedieron, penalizados principalmente por la ralentización de las ventas en China.
El autor del artículo, Felipe Munoz, es Especialista en Industria de Automoción en JATODynamics.