
IVECO BUS y Overbus acompañan la modernización del transporte público en Paraná con la entrega de 77 nuevas unidades
IVECO BUS, marca de Iveco Group dedicada al desarrollo y fabricación de soluciones de transporte de pasajeros, junto a su concesionario oficial Overbus, concretaron un nuevo acuerdo comercial con Transporte San José U.T.E., empresa adjudicataria de la licitación pública para la operación del servicio de transporte urbano en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.
El encuentro se realizó en las instalaciones de Italbus S.A., con el objetivo de formalizar la alianza entre las compañías y avanzar en la incorporación de nuevas unidades destinadas a la modernización del sistema de transporte público de la capital entrerriana, garantizando mayor comodidad y una reducción del impacto ambiental.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades locales y de la industria, entre ellas, Rosario Romero, Intendente de Paraná, Ricardo Cardozo, presidente de Iveco Group Argentina, Miguel Niro, Presidente de Overbus e Italbus, entre otros representantes de IVECO BUS y Marcelo Zbikoski titular de Transporte San José U.T.E., quienes participaron del acto simbólico que sella el inicio de esta nueva etapa de cooperación.

NBP OCT16 2025 (2)
“La renovación de las flotas urbanas es clave para mejorar la calidad de vida en las ciudades y avanzar hacia una movilidad más eficiente y sostenible. Nos enorgullece acompañar a Paraná en este paso, incorporando unidades propulsadas a gas natural que reflejan nuestro compromiso con la innovación y el cuidado del ambiente”, señaló Ricardo Cardozo, Presidente de Iveco Group Argentina. “Esta entrega representa un hito para IVECO BUS, al concretar nuestro primer acuerdo con Transporte San José U.T.E. y dar inicio a una alianza estratégica que reafirma nuestra vocación de ofrecer soluciones confiables y sostenibles a los operadores del transporte público”, agregó.
Renovación de la flota y beneficios sostenibles para la ciudad
Con la incorporación de los vehículos, Paraná da un paso clave hacia un sistema de transporte más eficiente, inclusivo y sustentable, con productos preparados para atender a personas con movilidad reducida y pensados para disminuir el impacto ambiental en la ciudad.
En total, se entregarán 77 unidades que comenzarán a recorrer la ciudad a partir de diciembre de este año:
50 unidades 170S28, versión 44 Compact Tall, también con tres puertas y preparación para aire acondicionado.
17 unidades 170G21, versión 37 Compact Tall, equipados con tres puertas, rampa para personas con movilidad reducida y preparación para aire acondicionado.
10 unidades 10-190, con elevador para discapacitados y sector reservado para silla de ruedas.
Los buses a Gas Natural se posicionan como los primeros en funcionar a GNC en Paraná, marcando un hito en el transporte de la ciudad. Estos vehículos incorporan tecnología de última generación que mejora el confort de los pasajeros y contribuye a la reducción de emisiones contaminantes, acompañando el compromiso de IVECO BUS con el desarrollo de soluciones de movilidad sustentable.
“Para Overbus es un orgullo consolidar este primer vínculo con Transporte San José U.T.E., ofreciendo junto a IVECO BUS una gama de soluciones que abarca tanto unidades diésel como a GNC. Esta diversidad de productos nos permite participar en licitaciones de gran relevancia con propuestas competitivas y adaptadas a las necesidades de cada ciudad, contribuyendo al desarrollo de un transporte público más eficiente y sustentable.” expresó Miguel Niro, Presidente de Overbus, concesionario oficial de IVECO BUS.
Un nuevo capítulo para el transporte urbano en Paraná
Transporte San José U.T.E. es la empresa adjudicada para operar el servicio de transporte público urbano en la ciudad de Paraná, y busca proporcionar un servicio de transporte de pasajeros seguro, cómodo y accesible que satisfaga las necesidades de movilidad de la comunidad. Esta adquisición marca su primer pedido de IVECO BUS, conformando un nuevo vínculo con la marca y sumando tecnología de última generación a su flota.
Con esta entrega, Ia compañía reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones de movilidad sustentable en Argentina, de la mano de su concesionario oficial Overbus y clientes que apuestan por la innovación en el transporte público. La incorporación de la nueva flota moderniza el servicio urbano de Paraná y fortalece el camino hacia un sistema más eficiente, inclusivo y respetuoso con el medio ambiente.
Frigo King entra en Argentina con la venta de 20 productos y el nombramiento de un distribuidor

NBP OCT16 2025 (4)
La empresa comercializará las líneas Flex, Apolo y Titan.
La entrada en el mercado argentino fue el resultado de la Ronda de Negocios promovida por ANFIR y ApexBrasil.
Frigo King, empresa con sede en Guaramirim (SC) y fabricante de equipos de alta tecnología para la refrigeración de cargas transportadas a bajas temperaturas, ha entrado en el mercado argentino. El primer lote de 20 máquinas está en camino y se entregará al distribuidor designado por la empresa. «Argentina es el tercer socio comercial más importante de Brasil, solo por detrás de China y EE. UU., por lo que es fundamental operar allí», explica Robison Silva, gerente de Exportación de Frigo King.
La entrada en el mercado argentino es el resultado de la participación de Frigo King en la Ronda de Negocios celebrada en septiembre. El evento, con reuniones en Córdoba y Buenos Aires, fue promovido por ANFIR y ApexBrasil. «Participamos en el programa MoveBrazil desde el principio», afirma el ejecutivo.
Frigo King exportará las líneas Flex, Apolo y Titan
La venta y el nombramiento del distribuidor se produjeron como resultado de su participación en la Ronda de Negocios. Uno de los aspectos, además de la calidad y robustez de los productos, que atrajo al nuevo socio internacional de la empresa fue que la aplicación Meu Frigo King ya tiene una versión en español. «Tener acceso a la información sobre el funcionamiento y el rendimiento de la máquina en su idioma nativo marca la diferencia en el día a día de las operaciones logísticas», concluye Silva.
Acerca de Frigo King
Frigo King inició sus operaciones en 2005 y está ubicada en la ciudad de Guaramirim (SC). La empresa es sinónimo de confianza, durabilidad e innovación en el transporte a bajas temperaturas de cargas perecederas y sensibles en camiones refrigerados.
Frigo King exporta a más de 25 países y en Brasil ofrece una completa infraestructura técnica y el apoyo de equipos de ingeniería multidisciplinares altamente cualificados para garantizar un servicio ágil y de calidad. En total, Frigo King cuenta con más de 180 puntos de asistencia técnica.
Daimler Buses lanza estaciones públicas de recarga de baterías para buses eléctricos en Alemania

NBP OCT16 2025 (1)
A partir de 2026, Daimler Buses instalará sus propias estaciones públicas de recarga para buses eléctricos, enfocándose en destinos turísticos de alto tráfico en Europa. La red podrá instalarse, por ejemplo, en estacionamientos de buses en parques de atracciones u otros puntos urbanos. Con esta iniciativa, la compañía busca impulsar la expansión de la infraestructura de recarga de alto rendimiento más allá de las autopistas en los próximos años.
Esta iniciativa comenzará con un proyecto piloto lanzado por la agencia regional de energía y protección climática NRW.Energy4Climate en cooperación con la ciudad de Colonia, ubicada en el oeste de Alemania. Como resultado, el próximo año se instalarán cuatro puntos públicos de recarga rápida para buses eléctricos cerca del centro de la ciudad.
Actualmente, Daimler Buses es el único fabricante de buses en Europa que construye su propia infraestructura pública de recarga. Su subsidiaria, Daimler Buses Solutions, será responsable de la planificación, construcción, operación y mantenimiento.
Till Oberwörder, CEO de Daimler Buses, declaró: “El futuro del bus es eléctrico. Sin embargo, la construcción de la infraestructura pública de recarga necesaria está tardando demasiado. Queremos dar un impulso importante con nuestras estaciones de recarga. Nuestro nuevo bus interurbano eléctrico a batería, el eIntouro, ya conecta ciudades y zonas rurales. También es adecuado para viajes más cortos. Estas son actualmente las aplicaciones más prácticas para buses eléctricos fuera del transporte público urbano.El vehículo ya se beneficiará de la expansión de la infraestructura pública de recarga. No obstante, para viajes de larga distancia se necesita una red amplia para que las operadoras de buses puedan utilizar vehículos eléctricos de forma económica y sin comprometer la comodidad de los pasajeros.”
El 3 de octubre, en la feria Busworld 2025 en Bruselas, Bélgica, Daimler Buses celebró el estreno mundial de su primer bus interurbano eléctrico a batería, el Mercedes-Benz eIntouro. El vehículo puede equiparse con una o dos baterías de fosfato de hierro-litio (LFP) y alcanza una autonomía de hasta 500 kilómetros.
Desde 2018, el bus urbano Mercedes-Benz eCitaro, totalmente eléctrico a batería, está en producción en serie. Y desde 2023, también se ofrece con una celda de combustible a base de hidrógeno como extensor de autonomía. Daimler Buses planea tener buses eléctricos a batería en su portafolio para finales de esta década, y posteriormente incorporar buses con celda de combustible. La empresa está, por tanto, entregando el producto adecuado en el momento justo, cuando la infraestructura esté lista.
Sueca presentó la línea VM de Volvo en un evento para transportistas de la región

Con una destacada convocatoria de empresarios y transportistas del centro y oeste bonaerense, Sueca Vehículos Pesados S.A., concesionario oficial de Volvo Trucks and Buses, realizó en Chivilcoy la presentación de la línea VM, una gama de camiones diseñada para maximizar la eficiencia y adaptarse a múltiples aplicaciones productivas.
El encuentro se desarrolló el viernes 3 de octubre en el predio Vallerga de Chivilcoy, y combinó una jornada de exposición, networking y pruebas dinámicas de manejo. Más de un centenar de asistentes —entre ellos productores agropecuarios, transportistas de granos y ganado, empresas de construcción y de carga general— participaron de la experiencia que buscó mostrar en acción la versatilidad y robustez de los camiones VM.
Potencia, eficiencia y versatilidad
La línea VM, fabricada íntegramente con tecnología Volvo, se destaca por su motor D8K de 8 litros, seis cilindros y potencias que van de 280 a 350 CV, con tecnología Euro 5. Incorpora la reconocida transmisión automatizada I-Shift de 12 velocidades, que optimiza el consumo de combustible y reduce el desgaste mecánico, brindando una conducción más segura y confortable.
Disponible en configuraciones 4x2, 6x2, 6x4 y 8x4, la gama ofrece soluciones para una amplia variedad de usos: transporte de carga regional, distribución urbana, construcción y tareas vinculadas al agro. A su vez, su chasis modular permite distintas adaptaciones, lo que lo convierte en una de las líneas más versátiles del segmento mediano-pesado.
Los asistentes pudieron realizar pruebas de manejo con unidades VM 280 4x2R, VM 350 4x2T y VM 280 6x4, además de observar otras configuraciones como el VM 280 8x4 y el VM 350 4x2R, entre otros modelos.
Un encuentro con la industria del transporte
Durante el evento, representantes de Volvo Group Argentina y del concesionario anfitrión destacaron la importancia de estos espacios de encuentro entre la marca y sus clientes. Por parte de Sueca, estuvieron presentes Federico Ríos, presidente de la compañía, Gastón Fraschina, gerente de la sucursal de Chivilcoy, y todo su equipo comercial y técnico. Por parte de Volvo Group, asistieron Damián Vilella, director comercial; Sebastián Cerrutti, director financiero y Marcos Fariña, sales manager.
“Volvo es sinónimo de seguridad, confiabilidad y rentabilidad. Un camión que consume poco, que no se rompe, que no para. Eso, en el transporte de carga, significa facturar más, gastar menos y mejorar la imagen frente al dador de carga”, afirmó Ríos.
El directivo subrayó además que el desempeño del modelo VM responde a las exigencias actuales del transporte regional: “Los clientes buscan eficiencia, confort y tecnología aplicada a la operación diaria. La línea VM combina esas tres cualidades, con el respaldo de una marca que garantiza asistencia y disponibilidad de repuestos en todo el país”.
Sueca, un referente de la red Volvo
Con más de 18 años de trayectoria como concesionario oficial, Sueca Vehículos Pesados es hoy un actor estratégico dentro de la red Volvo en Argentina. Su presencia abarca una amplia zona desde Capital Federal hasta el sudoeste bonaerense, con tres sedes en Moreno, Ezeiza y Chivilcoy, un equipo de 75 colaboradores y servicios móviles de asistencia en ruta.
La empresa se distingue por ofrecer atención integral en venta, postventa, repuestos y mantenimiento, siguiendo los estándares de calidad de Volvo AB. Además, fue protagonista en el proceso de expansión de la marca en el país, que en los últimos años sumó nuevas aperturas y remodelaciones de concesionarios en puntos estratégicos como Rosario y Salta.
La reciente inauguración de la sede de Ezeiza, con una inversión de 3 millones de dólares, consolidó la presencia de Sueca en el corredor sur del Gran Buenos Aires. Esa apertura formó parte del plan de desarrollo de la Red Consolidada de Concesionarios Volvo, que en los últimos dos años destinó 6 millones de dólares a infraestructura, ampliaciones y nuevos talleres.
Tecnología y respaldo: pilares del crecimiento
La presentación de la línea VM en Chivilcoy se inscribe en esa misma lógica de expansión: acercar la innovación y las soluciones tecnológicas de Volvo a cada cliente del interior. “Volvo tiene 22 concesionarias en todo el país, todas oficiales y con disponibilidad de repuestos. En nuestra zona no hay problemas de atención, y eso genera tranquilidad para los transportistas”, destacó Ríos.
El evento reflejó también el esfuerzo de la marca y su red por fortalecer el vínculo con los usuarios finales, ofreciendo experiencias reales de producto y espacios de capacitación. En esa línea, Sueca continúa consolidándose como un aliado del transportista, con infraestructura moderna, servicio técnico especializado y equipos diseñados para lograr máxima eficiencia operativa.
“Este tipo de encuentros nos permiten estar más cerca del cliente, escuchar sus necesidades y demostrar en la práctica todo lo que un camión Volvo puede ofrecer. Nuestro compromiso es acompañar su trabajo diario con vehículos que combinan potencia, seguridad y rentabilidad”, concluyó Ríos.
JCB lanza el nuevo dumper 6T Sitesafe ROPS en PlantWorx

En la feria PlantWorx, que tuvo lugar del 23 al 25 de septiembre en el Newark Showground del Reino Unido, JCB lanzó el dumper 6T Sitesafe ROPS. iVT estuvo allí para ver de cerca el nuevo vehículo y realizó una breve entrevista en vídeo sobre la máquina con el director general de JCB, Jon Coyle.
La normativa EN474 entró en vigor en febrero de 2025 y exige que los volquetes de obra con un peso operativo entre 3500 kg y 4500 kg cuenten con un sistema adicional de protección del operador, para evitar que este salga despedido de la máquina en caso de vuelco. El volquete 6T Sitesafe ROPS tiene un peso máximo de 4500 kg.
La máquina ROPS se une a los modelos de 6 y 9 toneladas con cabina completa de la gama de dumpers para obras Sitesafe de JCB. La estructura ROPS cuenta con grandes puertas abatibles a ambos lados de la máquina, con cierres de alta resistencia. El diseño permite tres puntos de contacto al subir o bajar de la máquina. Las puertas también proporcionan una estabilidad adicional al operador al atravesar terrenos irregulares y no afectan a la visibilidad panorámica.
«Los diseños de algunos fabricantes no ofrecen mucha protección al operador, mientras que otros tienen grandes almohadillas que restringen significativamente la visibilidad lateral y trasera», afirma un portavoz de JCB. «Tener una buena visión de estas zonas es fundamental cuando se conduce un dumper entre conos, postes u otros vehículos, por lo que decidimos que nuestro diseño debía mantener la excepcional visibilidad panorámica de un dumper ROPS convencional, al tiempo que se maximizaba la seguridad».
El dumper ROPS Sitesafe de 6 toneladas está propulsado por un motor diésel JCB DieselMAX de 55 kW (74 CV), que se ha combinado con una nueva transmisión sincronizada de 4 velocidades JCB SS670. Según JCB, esta nueva transmisión, que funciona mediante un convertidor de par, ofrece el mejor cambio de marchas de su clase y un rendimiento todoterreno superior. La transmisión cuenta con un recorrido de la palanca de cambios un 45 % más corto, un 35 % menos de fuerza de cambio y hasta un 80 % menos de holgura en la palanca de cambios que el modelo anterior.
Con hasta 6 litros menos de aceite, lo que contribuye a reducir el coste total de propiedad, los intervalos de mantenimiento de la caja de cambios se han aumentado a 2000 horas. Un filtro de fácil acceso ayuda a reducir el tiempo de inactividad por mantenimiento y la transmisión contribuye a aumentar la productividad. La nueva caja de cambios se convertirá en estándar en todos los dumpers de obra JCB de 6 y 9 toneladas de capacidad a finales de este año.
«Algunos fabricantes han pasado a utilizar transmisiones hidrostáticas en los volquetes más grandes, pero la pérdida parasitaria de un sistema hidrostático da lugar a un rendimiento reducido», afirma un portavoz de JCB. «A la mayoría de los clientes todavía les gusta la simplicidad y el rendimiento de una caja de cambios y un convertidor de par, ya que es fácil de mantener y tiene un gran rendimiento tanto en carretera como fuera de ella, incluso en pendientes pronunciadas y en barro profundo, donde las transmisiones hidrostáticas pueden tener dificultades».
El dumper 6T Sitesafe ROPS está disponible con una punta giratoria, que permite a la máquina volcar hacia cualquier lado, o con la pala Sitesafe Front Tip, que ofrece hasta un 30 % más de visibilidad que un modelo convencional de volcado frontal, gracias a su menor altura total. Las máquinas cuentan con una gran cubierta del motor asistida por resortes de gas, con compuertas adicionales con cerradura debajo del asiento del operador. Todas las comprobaciones diarias y los elementos de mantenimiento son fácilmente accesibles desde el suelo, lo que reduce el tiempo de mantenimiento.
Otros cambios de la norma EN474 que entraron en vigor en febrero incluyen un inclinómetro de burbuja de serie, para evitar que el operador supere la pendiente máxima de seguridad, retrovisores y una cámara frontal. Los dumpers Sitesafe también se benefician de un nuevo asiento del operador con un ajuste mejorado.
Las opciones incluyen iluminación vial totalmente conforme, luces de trabajo LED y cámara Sitesafe de 360° y sistemas de detección de objetos frontales, que ya son una opción en los modelos con cabina. También se pueden especificar escalones y asideros de alta visibilidad instalados de fábrica.
Hyster amplía la serie de carretillas elevadoras UT con modelos ICE de mayor capacidad
Hyster ha ampliado su serie UT de carretillas elevadoras con dos nuevos modelos de motor de combustión interna (ICE) de mayor capacidad, diseñados para satisfacer las necesidades menos exigentes de manipulación de materiales en industrias intensivas como la metalúrgica, la de materiales de construcción, la minera y la manufacturera.
Según Hyster, la H80-100UT, con una capacidad de 8000 a 10 000 libras, y la H110-155UT, con una capacidad de 11 000 a 15 500 libras, ofrecen soluciones fiables y rentables para ayudar a las empresas industriales a mantener la productividad y proteger sus resultados.
«Las nuevas incorporaciones a la serie UT desempeñan un papel clave en nuestro enfoque para satisfacer las operaciones allí donde se encuentran, proporcionando la resistencia y el rendimiento que esperan de Hyster en soluciones que se adaptan al tamaño de su aplicación», afirma Jennifer Meyers, directora de activación global de Hyster. «El diseño sencillo y directo de estas nuevas carretillas proporciona la ergonomía y la facilidad de mantenimiento necesarias para que los operadores puedan seguir apilando, cargando y moviendo mercancías, y para mantener bajos los costes operativos».
Tanto la H80-100UT como la H110-155UT cuentan con un mástil de amplia visión para mejorar la visibilidad, una pantalla LCD de 3,5 pulgadas y una columna de dirección ajustable para permitir una posición de conducción más cómoda. Una protección superior de acero perfilado y un techo de alta resistencia ayudan a mejorar la protección del operador. Las carretillas también incluyen de serie un sistema de presencia del operador y pueden configurarse con un asiento con suspensión total opcional que reduce los golpes y las vibraciones que experimenta el operador.
Estos nuevos modelos UT están diseñados para mantener bajos los costes totales de funcionamiento, con componentes duraderos y robustos y características que favorecen un servicio rápido y sencillo. La amplia zona de acceso al motor ofrece a los técnicos un amplio espacio para realizar el mantenimiento rutinario, y la resolución de problemas no requiere diagnósticos por ordenador.
Una transmisión Powershift de alta resistencia y un robusto eje motriz ofrecen una larga vida útil. Los motores UT Kubota de 3,8 litros diésel, GLP y bicombustibles proporcionan un rendimiento fiable y permiten a las empresas obtener fácilmente piezas de repuesto.
La línea Hyster UT se lanzó inicialmente en 2020 con carretillas de 4000-7000 libras de capacidad y motor de combustión interna. Desde entonces, la serie UT ha crecido hasta incluir una gama más amplia de capacidades de elevación y opciones de potencia motriz, incluyendo baterías de plomo-ácido y de iones de litio.
La nueva serie de tractores TS5 de New Holland hace su debut en Europa
Los tractores T5S de New Holland hacen su debut esta semana (del 7 al 10 de octubre) en el Sommet de l'Elevage de Clermont-Ferrand, Francia.
Las principales novedades de la serie incluyen una mayor potencia, nuevas características de transmisión, una dirección mejorada y una mayor visibilidad. Los modelos T5S pueden combinarse con un nuevo cargador frontal 635LU de New Holland.
Disponibles en versiones de 90, 101 y 110 CV, New Holland afirma que los tractores T5S incorporan nuevas características centradas en el rendimiento y la productividad.
Con un estilo atrevido y el aspecto característico de New Holland, sus innovaciones clave incluyen un eje delantero que, según New Holland, ofrece una respuesta de dirección más rápida para un manejo excepcional, especialmente cuando se trabaja con un cargador. El eje delantero SuperSteer de New Holland es una opción que proporciona a los operadores una mayor maniobrabilidad gracias a un radio de giro reducido.
La productividad, especialmente en el trabajo con la pala cargadora, se ve reforzada por una función de freno-embrague (Dynamic StopStart) que permite el control con un solo pie para realizar movimientos de parada y arranque sin esfuerzo.
El avanzado inversor electrónico 12F/12R garantiza cambios de dirección fluidos y sin embrague, y cuenta con un control de agresividad bajo-medio-alto para adaptarse a los requisitos particulares de las diferentes tareas.
Las capacidades de manejo de los implementos se ven mejoradas gracias a una bomba hidráulica opcional de alto caudal de 82 l/min. El nuevo diseño de la TDF delantera con embrague húmedo garantiza una mayor eficiencia, menos ruido e intervalos de mantenimiento más largos.
Los tractores T5S de nueva generación dan prioridad a la comodidad del operador, con controles intuitivos y ergonómicos, incluido un nuevo interruptor basculante para el funcionamiento simultáneo del cargador y los cambios de dirección, con el fin de minimizar los tiempos de ciclo.
Un nuevo cuadro de instrumentos digital de fácil lectura se ajusta automáticamente a la luz ambiental para una visibilidad óptima. Proporciona información sobre el consumo de combustible, la superficie trabajada, la distancia recorrida y los datos clave del motor y la transmisión.
A partir de 2026, los tractores T5S estarán disponibles con control electrónico del enganche trasero Lift-O-Matic, lo que aumentará la eficiencia y la facilidad de uso. La visibilidad delantera también se ha mejorado gracias al nuevo diseño del escape en forma de U, que mejora la visión del operador hacia la parte delantera derecha. El depósito de diésel de 130 litros permite a los operadores beneficiarse de intervalos de repostaje más largos, mientras que su diseño ergonómico facilita la visibilidad delantera izquierda y proporciona una gran distancia al suelo para afrontar terrenos difíciles. Las nuevas y potentes opciones de iluminación LED, junto con una luz de emergencia LED opcional, contribuyen a alcanzar altos niveles de productividad y seguridad.
Los últimos modelos T5S ponen la agricultura inteligente al alcance de los propietarios y operadores con un conjunto de funciones avanzadas de conectividad y tecnología. Los tractores ahora están disponibles con telemática opcional instalada de fábrica y conectividad de por vida, lo que permite supervisar sin esfuerzo los parámetros clave de la máquina, su ubicación y rendimiento, maximizando el tiempo de actividad y la eficiencia operativa. El portal FieldOps permite la transferencia de datos en tiempo real, lo que ofrece a los usuarios una visibilidad y un control totales tanto de la máquina como de los datos agronómicos.
Una conexión ISOBUS Clase II opcional permite el intercambio de información entre el tractor y los implementos. A partir de 2026, los tractores T5S podrán equiparse con un sistema de autoguiado eléctrico instalado de fábrica, totalmente compatible con la pantalla IntelliView IV Plus y DirecSteer, para una precisión de paso paralelo.
Link-Belt fortalece su presencia en Chile con excavadora moderna y de elevado rendimiento

La excavadora Link-Belt Serie X4 se está consolidando en Chile, con énfasis para su moderna motorización, que añade potencia, eficiencia y menor ambiental. El equipamiento, lanzado en el país el julio del año pasado, empezó a ser comercializado desde principios de este año. Es distribuido con exclusividad por Lucasmaq, empresa reconocida por su acercamiento de los clientes y por su fuerte presencia en el mercado de máquinas de construcción.
La Serie X4 es equipada con motores Isuzu electrónicos que cumplen con la norma Tier 4 Final con certificación EPA, sin la necesidad del filtro de partículas diésel (DPF), reduciendo los costos de mantenimiento y simplificando la operación. Otro diferencial es el ahorro de combustible: los modelos de la serie X4 logran hasta un 12 % más de eficiencia respecto a la generación anterior, con un consumo de Adblue (fluido del escape) de solo 2.5 % respecto al consumo del diésel. Además, la serie X4 presenta el más grande tanque de almacenamiento de Adblue del mercado, lo que brinda mayor autonomía en el campo.
La excavadora aún ofrece tres modos de potencia para adaptarse a los diferentes tipos de trabajo: SP (velocidad), H (trabajo pesado) y A (aumento de potencia siempre activado, con 13 ajustes de RPM para operaciones que requieren de mayor precisión). Recursos como turbocompresor de geometría variable (VGT) y sistema anticongelante DEF de doble etapa aseguran un rendimiento confiable mismo bajo condiciones severas de operación.
Según Pablo Cubillos Mundaca, sugerente de máquinas Zona Sur de Lucasmaq, la diferencia respecto a la serie X3E es perceptible. “El consumo promedio ha sido reducido en cerca de cuatro litros por hora para ejecutar el mismo trabajo, además de presentar más fuerza y velocidad en las funciones. La aceptación de los clientes ha sido muy positiva, una vez que la máquina mantiene la calidad, el origen y los componentes de Link-Belt, ahora con ganancias en eficiencia y cumpliendo con los nuevos requerimientos ambientales del país”, afirma él.
La Serie X4 ya está presente en aplicaciones estratégicas como el sector forestal, construcción, terraplén, vertederos sanitarios y extracción de materiales. “Hasta fines del 2025 proyectamos exceder el hito de 25 unidades comercializadas en Chile, fortaleciendo el posicionamiento de Link-Belt como referencia en excavadoras de alto rendimiento”, añade Pablo.
CASE impulsa el agro boliviano en la feria Agro VIDAS

CASE, marca de CNH, participó en una nueva edición de Agro VIDAS, uno de los eventos de tecnología agrícola más importantes del país latinoamericano, organizado por Fundacruz. La marca estuvo presente a través de su distribuidor oficial SACI (Sociedad Anónima Comercial Industrial), mostrando las soluciones diseñadas para responder a las necesidades del sector agroindustrial.
Entre los equipos destacados se lucieron la retroexcavadora 575SV, la minicargadora SR175B y la pala cargadora 721E, algunos de los modelos más elegidos por los clientes por su tecnología, productividad y bajo costo operativo.
Además, se exhibió la amplia oferta de repuestos originales, incluyendo las líneas Nexpro y Fleetpro, reafirmando el compromiso con el respaldo posventa y la eficiencia operativa. Los repuestos genuinos están diseñados y probados para garantizar la máxima compatibilidad, durabilidad y rendimiento de cada máquina, ofreciendo el mismo nivel de calidad y seguridad que las piezas originales instaladas de fábrica. Su uso asegura una mayor vida útil de los equipos, optimiza los tiempos de servicio y reduce los costos operativos a largo plazo.
“Este evento es el más importante de Bolivia para el sector agroindustrial, que no sólo demanda equipos de construcción, sino también servicios de alquiler de excavadoras, palas cargadoras y retroexcavadoras. Por eso, desde SACI estamos preparados para atender al mercado con equipos robustos y de calidad”, destacó Boris Horacio Steinbach, gerente de construcción del distribuidor.
La feria, que recibió a más de 35.000 visitantes, constituye un espacio estratégico para vincular a empresas, instituciones y profesionales de la región con soluciones innovadoras en maquinaria y servicios.
“El sector agroindustrial es uno de los más relevantes en la región oriental de Bolivia. Santa Cruz es la principal zona productora agrícola, ganadera, petrolera, además de un polo de desarrollo urbano. Con nuestra participación, reafirmamos el compromiso de acompañar el crecimiento del sector con máquinas potentes, respaldo de repuestos y soluciones integrales para maximizar la rentabilidad y productividad de nuestros clientes”, afirmó Mario Rizzi, gerente comercial de CASE para América Latina.