
Desde Ferreyra (Córdoba) - Stellantis Argentina realizó el lanzamiento industrial de la Ram Dakota en su planta en este barrio de la ciudad de Córdoba (ver nota). Fue un evento que constó de distintas partes. Primero un acto central con la participación del gobernador de Córdoba Martín Llaryora, el intendente de la capital, Daniel Passerini y el Presidente de Stellantis Argentina, Martín Zuppi.
Después del almuerzo, los periodistas presentes fuimos al sector de pintura de la planta donde tuvimos dos conferencias de prensa, una con Zuppi y Diego Vicente, director industrial de la planta en Ferreyra. Además contamos con tres ejemplares de la Ram Dakota Warlock para verla en detalle.
Pero hubo más y los apuntes más destacados se reproducen a continuación.
1. Nuevos puestos de trabajo

La producción de Ram Dakota demandó una inversión de 385 millones de dólares, incluyendo este monto la fabricación del motor Multijet 2.2 a partir del año próximo. Pero durante el acto oficial se mencionó una cifra que la remarcó el gobernador Llaryora y en la conferencia de prensa la volvió a destacar Martín Zuppi. La llegada de Dakota a Córdoba representa un total de 1.800 nuevos puestos de trabajo para el proyecto completo.
El dato adicional es que el 50% de esos puestos son ocupados por mujeres. "Nosotros cuando seleccionamos trabajadores buscamos gente capacitada para el puesto y, en muchas ocasiones también los capacitamos nosotros para las tareas. No buscamos hombres ni mujeres, buscamos gente capaz y con ganas de trabajar y progresar", destacó Diego Vicente.
2. Impuestos, importaciones y exportaciones

También se habló de impuestos y el que arrancó fue Martín Zuppi: "Exportamos 16% de impuestos mientras Brasil exporta 7% y México 0. Tenemos que seguir equilibrando esa balanza para ser más competitivos si queremos exportar más". Minutos más tarde levantó el guante el intendente de la ciudad de Córdoba que dijo que pronto saldrá la nueva ley de promoción industrial, mejorando la actual. En la conferencia de prensa solo para periodistas, Zuppi volvió a la carga y dijo que el tema de impuestos no es solamente a nivel nacional, sino también a nivel provincial y municipal y que ADEFA trabaja para seguir reduciendo impuestos.
Ante la pregunta de un colega de cómo estaba el tema de la importación y la exportación con el tipo de cambio con bandas flotantes, Zuppi destacó que con el cambio de gobierno muchas cosas cambiaron, "por ejemplo, ahora podemos pagar en tiempo y forma, antes pagábamos al exterior a 7 meses", y que no le molesta el tipo de cambio siempre y cuando se mantenga la posibilidad de exportar e importar sin trabas.
3. Cifras de producción y versiones

La planificación de producción para 2026 es de 17.500 Fiat Titano y 17.500 unidades de Ram Dakota. Para Argentina se fabricarán las cinco versiones ya presentadas de Titano a la que se agregan tres versiones más para Brasil. En cuanto a Ram Dakota, se mostró la Warlock y se sumará una más para el lanzamiento comercial a fines de noviembre (¿Laramie?), mientras que se sumarán tres versiones para Brasil.
La localización de piezas aspira a ser alrededor del 35% una vez que se empiecen a producir los motores y siguen trabajando para que sea cada vez mayor.
Se calcula que el 70% de la producción será destinada a exportación.
4. La historia de Ram

Apenas llegamos a la planta, el acceso al predio de la presentación contaba con una galería de algunos de los modelos Dodge y Ram que se vendieron y/o fabricaron en nuestro país. Así podíamos ver desde una Dodge D100 De Luxe hasta la última Ram Dakota Sport cabina simple que se comercializó antes de esta nueva etapa.
Galería: Apuntes del lanzamiento industrial de Ram Dakota






