Renault Clio 2026: ¿de verdad es un Clio?

De verdad ¿esto es un Renault Clio? Es lo primero que pensé nada más verlo en la World Premiere que la marca organizó hace unos días en un estudio de París para un selecto grupo de periodistas. Y es que de las seis generaciones que lleva el Clio, esta es sin duda la que ofrece el diseño más atrevido y radicalmente distinto.
A mí personalmente me gusta y valoro mucho que las marcas huyan de ese parecido entre modelos que en la mayoría de las veces cuesta diferenciar entre uno y otro. Y el Renault Clio en eso siempre ha sido muy conservador. Evidentemente, cada generación ha ido adaptando su diseño a los nuevos tiempos y a los cambios de imagen de la marca. Es más, la anterior generación, la quinta, costaba apreciar diferencias en el diseño respecto a la cuarta, y eso que el coche cambiaba totalmente... pero seguía conservando la esencia del Clio.
Galería: Renault Clio (2026)








- Renault Clio 2026: exterior
- Renault Clio 2026: dimensiones
- Renault Clio 2026: interior y tecnología
- Renault Clio 2026: motores
- Renault Clio 2026: versiones
Renault Clio 2026: exterior
El Renault Clio sin duda es un modelo de éxito. La primera generación se puso a la venta en 1990 y tras 35 años en el mercado, se han vendido casi 17 millones de unidades en 120 países.
Durante está primera toma de contacto, nos acompañó la española Paula Fabregat, jefa de diseño, que fue la encargada de mostrarnos el coche explicándonos cuáles han sido las bases para su desarrollo. Y es que no se trataba de hacer una generación más del Clio, sino que había que hacer "el Clio". Mucho más maduro, rompedor y sexy. Y desde luego, por diseño esta nueva generación va a dar mucho de que hablar.

Renault Clio (2026)
Y es que el Clio de sexta generación tiene rasgos que me recuerdan a muchos coches del mercado (Ford Mustang, Peugeot 208, Mazda 3, Renault Rafale, Ford Puma, algún Alfa Romeo...) ¿A vosotros?
En la parte delantera llama la atención el nuevo lenguaje de diseño basado en el concept car Emblème. El capó presenta formas muy marcadas que se alargan hasta los paragolpes y la parrilla frontal de nuevo diseño, que está formada por los logos de Renault en degradado a modo de diamantes.
En cuanto a las ópticas delanteras, tienen un diseño rasgado y van envueltas en una pieza de color negro. En la parte baja formando de nuevo el logo de Renault, aunque esta vez partido por la mitad, tenemos las luces diurnas de LED, que hacen las veces de intermitentes la parte que está ubicada en la zona superior. Hay que reconocer que su ubicación le dota de mucho atractivo pero no resulta práctico, ya que quedan demasiado expuestas a los pequeños golpes de aparcamiento.

Renault Clio (2026)
En la vista lateral destaca la silueta de tipo coupé con una caída pronunciada en el montante C. Además, el hecho de llevar los tiradores de las puertas traseras integrados en el marco de la puerta le dan una imagen deportiva. Llaman la atención los pasos de ruedas en color negro brillo o la ausencia de gomas en la parte baja de las ventanillas, un recursos estético que hemos visto en otras marcas y que queda muy atractivo. En toda la carrocería se dejan intuir las líneas de tensión que recorren el coche de delante a atrás. Las llantas pueden tener hasta cuatro tipos de diseño ofreciéndose en tamaños de 16 y 18 pulgadas.
Ya en la trasera, encontramos un deportivo spoiler común para todas las versiones y cuatro llamativos pilotos de LED. La carrocería puede ir pintada en siete colores de los cuales dos son nuevos: un rojo que incluye un barniz colorido y un verde. Los otros colores propuestos son blanco glaciar, gris zinc, gris pizarra, negro brillante y azul rayo.
Renault Clio 2026: dimensiones
El Renault Clio 2026, pese a emplear la misma plataforma CMF-B que la anterior generación, crece en todas las medidas. Empezando por su longitud total que pasa de 4,05 a 4,11 metros, aumentando la longitud de sus voladizos en 39 mm. La altura llega hasta los 1,45 metros y la distancia entre ejes se incrementa en 8 mm y alcanza los 2,59 metros.

Renault Clio (2026)
Renault Clio 2026: interior y tecnología
Este aumento de tamaño que se acerca a las proporciones de un compacto de hace 20 años, permite ganar en anchura para los ocupantes, en espacio para las piernas en la parte trasera y en maletero, que llega a alcanzar los 391 litros de capacidad (anteriormente 340 litros).
El interior muestra una calidad percibida alta. El salpicadero tiene un diseño atractivo y a pesar de utilizar plásticos duros en la parte superior, tienen buen tacto y están bien ajustados. El diseño en general es muy parecido al del Renault 5, con una disposición de mandos similar y elementos exactamente iguales, como el volante, las pantallas o los mandos del climatizador.

Renault Clio (2026)
En función del acabado ofrece diferentes molduras en tejido Alcantara o un símil de acero con un efecto degradado (como si fuera acero quemado) que resulta muy rompedor. En las puertas sucede los mismo, dándole una continuidad al salpicadero gracias a las molduras. Estas incluyen una pieza de plásticos transparente que van iluminadas mediante LED, ofreciendo hasta 48 colores.
La instrumentación corre a cargo de una pantalla de 10,1 pulgadas con una muy buena resolución, velocidad de proceso y cantidad de información disponible. La del sistema de infoentretenimiento tiene el mismo tamaño y ofrece una funcionamiento fluido. El sistema operativo openR link funciona con Google e incluye acceso a Google Play, pudiendo descargar más de 100 aplicaciones. También es compatible inalámbricamente con Apple CarPlay y Android Auto.

Renault Clio (2026)
El climatizador de una sola zona se controla con botones físicos (me parece excelente). Si el cambio es manual, tiene la clásica palanca, pero si es automático dispone de un mando en la columna de dirección. Para elegir la marcha lo movemos aunque permanece siempre en la misma posición. Para facilitar el manejo dispone de un botón especifico para seleccionar la 'P' de parking.
Entre los dos asientos encontramos buen espacio para dejar cosas, gracias a sus huecos portaobjetos que aumentan sus tamaños y disposición respecto a la anterior generación. Estos huecos se pueden tapar con una especie de pieza plegable fabricada en material sintético.
Debido a su diseño exterior de tipo coupé en la parte trasera, el acceso a las plazas posteriores es un poco incomodo ya que es fácil tocar con la cabeza. Una vez dentro, el espacio disponible no está mal, pero no es el coche más amplio del segmento aún siendo uno de los más grandes.
En esta zona, echo en falta unas salidas de aire o una tomas USB (en la parte delantera tenemos USB-C y según la versión, cargador por inducción), aunque la marca se justifica poniendo una toma de 12V para así poder conectar lo que queramos o incluso un adaptador con toma USB o USB-C.
Renault Clio 2026: gama de motores
El nuevo Renault Clio no revoluciona en el aspecto mecánico, pero si se aprecian mejoras aumentando la cilindrada en las versión básicas y mejorando el funcionamiento de la variante híbrida pura, gracias a un nuevo motor y a una batería de mayor capacidad. Eso sí, desaparece la mecánica diesel.
Como acceso a la gama encontramos una motorización 1.2 TCe de 3 cilindros con turbo que desarrolla 115 CV. Está disponible con cambio manual o, como novedad, con una nueva caja de cambios automática EDC de doble embrague de seis marchas con levas en el volante.

Renault Clio (2026)
Le sigue la interesante versión que funciona con gasolina y GLP denominada ECO-G, que lleva el mismo motor 1.2 de 3 cilindros turboalimentado pero entrega 120 CV y sólo se puede elegir con cambio automático. Respecto al anterior Clio, el deposito de combustible aumenta su capacidad, pasando de 32 a 50 litros los que sumado al de GLP, consigue una autonomía de hasta 1.450 kilómetros.
En cuanto a la variante híbrida denominada full hybrid E-Tech, ahora desarrolla 160 CV, procedentes de un nuevo motor de gasolina 1.8 con cuatro cilindros que entrega 110 CV. A este se añade un starter eléctrico de 20 CV y un motor eléctrico de 49 CV.

Renault Clio (2026)
Este nuevo motor emite tan sólo 89 g/km, ofreciendo un consumo mixto homologado de 3,9 litros cada 100 km, mejorando al de su predecesor, aún siendo más potente ya que anteriormente entregaba 145 CV. Esto supone hasta un 40% de reducción en comparación con un motor de gasolina convencional.
Según la marca, el nuevo Clio full hybrid E-Tech de 160 CV puede circular en recorridos urbanos hasta el 80% del tiempo en modo eléctrico, gracias a su batería de 1,4 kWh que integra un nuevo sistema de refrigeración, además de una caja de cambios Multimodo.
Renault Clio 2026: versiones
El Renault Clio 2026 se ofrece con tres niveles de equipamiento.
- evolution: control de velocidad adaptativo, frenado automático de emergencia, asistente de mantenimiento en el carril, sistema de vigilancia de la atención del conductor, freno de estacionamiento eléctrico, pantalla central de 10 pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto, asiento del conductor ajustable en altura, aire acondicionado y sensor de aparcamiento trasero.
- techno: sistema multimedia openR link con Google integrado (Google Maps, Google Assistant y Google Play) y seis altavoces, climatizador automático, cristales traseros tintados, retrovisor interior electrocrómico, reposabrazos central delantero, iluminación ambiental en LED, modos de conducción multi-sense, tarjeta manos libres, retrovisores plegables automáticamente, llantas de aleación de 16 pulgadas, cámara de marcha atrás, activación automática de luces de carretera y cruce, limpiaparabrisas automático.
- esprit Alpine: detalles en tejido Alcantara y acabados específicos, pedales de aluminio, cargador por inducción, asiento del pasajero ajustable en altura, logo proyectado en el suelo, llantas de aleación de 18 pulgadas con detalles azules, logos y monograma en negro cromado, paragolpes específicos, regulador de velocidad adaptativo inteligente, ayuda al estacionamiento lateral y delantera, aviso de ángulo muerto, alerta de salida segura de los ocupantes, aviso de salida de estacionamiento en marcha atrás y frenado automático de emergencia en marcha atrás.